¿Que es lo que me gustaría hacer y ofrecer? Puede ser algo que me haga bien a mi por ejemplo me hace falta consumir mas proteínas, me especializo en ese tipo de alimentos o beneficiando a un ser amado, mi mama es diabética me especializo en este tipo de alimentos. 

 

“El dinero es lo ultimo que se pone” no se debe comprar materia prima en cantidad ni ponerse en grandes gastos, realizo una o dos  elaboraciones para mi y mi familia o conocidos. Para ver si les y me gustan. 

 

Cargo mi perfil en la plataforma correctamente, recomendamos leas ¿Como cargo un producto?.

 

Hago mi publicidad en mi barrio, recomendamos leas ¿Como activo mi-mini emprendimiento?.

 

Lo voy manejando según prueba y error. 

 

Mini-emprendimiento en marcha. 

¿Qué es el monotributo? 

 

Es una simplificación impositiva que, con una cuota fija mensual, te permite cubrir el pago de tus obligaciones impositivas y de seguridad social.  

 

¿Qué beneficios tiene el monotributo? 

 

El monotributo te permite tener aportes jubilatorios y una obra social estatal para vos y tu grupo familiar, con la posibilidad de derivar aportes a la obra social o prepaga privada que elijas o más te convenga; emitir tickets desde tu celular o pc para enviar de forma electrónica en el caso de que lo necesites; sacar préstamos; firmar como garante de un alquiler, entre otros beneficios.  

 

¿Cómo me doy de alta?  

 

La AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) desarrolló una guía muy detallada para ayudarte a dar de alta tu monotributo. Podés acceder a ella haciendo clic en este link:   

 

https://serviciosweb.afip.gob.ar/genericos/   

 

Importante: Para inscribirte en el Monotributo, necesitás contar con CUIT y clave fiscal. Si todavía no los tenés, podés obtenerlos en línea ingresando al portal monotributo en este link: https://monotributo.afip.gob.ar/Public/ y presionando en "Comenzar inscripción".  

 

Si decidís hacerlo con un contador, no demora más de 24 horas y el trámite es muy económico. Algunos contadores lo hacen gratis y después te cobran una mensualidad mínima, es cuestión de googlear contadores y preguntar presupuesto.  

 

Categorías de monotributo y valores actuales:  

 

https://www.afip.gob.ar/monotributo/  

 

Más respuestas sobre el Monotributo general:  

 

https://www.argentina.gob.ar/tema/  

 

Información sobre el Monotributo social:  

 

https://www.argentina.gob.ar/servicio/  

 

→ La inclusión también es cuando producís y te auto incluís.   

Los primeros tres meses son gratuitos, luego se paga una mensualidad de $1.000,00 (Mil pesos argentinos) por mes calendario, con IVA incluido, sin cobro por venta o split de pago, sin gastos ocultos ni letra chica todo sobre la mesa.  

 

¿Cómo puedo cobrar? 

 

Por MercadoPago a través de la App:  Tené en cuenta que MercadoPago te cobra comisiones. Podés verlas acá: https://www.mercadopago.com.ar/ayuda/ 

 

o  

 

efectivo en mano libre de impuestos y comisiones.  

 

¡Tu herramienta de trabajo, tu decisión!  

El sistema esta orientado al No menu, en este caso podes variar según ingredientes, dias y decisión personal los platos que ofreces que incluya cualquier alimento o preparación que tenga o dé algún beneficio nutricional o saludable en cualquiera de sus formas o que su elaboración sea saludable en comparación a su versión original. 

 

Comidas vegetarianas y veganas. 

Comidas 100% integrales. 

Comidas light. 

Comidas dietéticas. 

Comidas apta diabéticos. 

Comidas con probióticos. 

Comidas para hipertensos. 

Comidas sin T.A.C.C. 

Comidas cetogénica, conocida como dieta Keto. 

Comida umami y kokumi.    

Comidas mediterráneas. 

Comidas proteicas o hipocalóricas. 

Alimento break. 

Salsas y aderezos. 

Jugos naturales, licuados, dulces, leches de cereal o legumbres o frutos secos y ensalada de frutas. 

Comidas sin azúcar. 

Comidas sin edulcorantes químicos. 

Comidas 100% con la planta natural de Stevia. 

 

Básicamente cualquier alimento o preparación que tenga o dé algún beneficio nutricional o saludable en cualquiera de sus formas o que su elaboración sea saludable en comparación a su versión original. 

 

Cualquier producto desde comidas saludables muy elaboradas o tortas, budines hasta simples hamburguesas de verdura o pastas integrales frescas o cocidas. 

 

¡La imaginación es el límite!  

Prepara el ecenario 

Un plato blanco es ideal y, si la foto es al aire libre o en un balcón, siempre con luz natural y en dirección favorable a esta mejor, para lograr estabilidad en la imagen usa temporizador de unos segundos y un trípode económico o trípode colgante para celular que se ajustan a cualquier superficie te servirán para dar rienda suelta a esa pasión oculta que no sabias que tenias por la fotografía.   

 

Si el plato todavía está caliente, podés, incluso, sacar la foto con el vapor que expide un plato apetitosamente recién hecho. Hoy los celulares tienen maravillosas cámaras para sacar buenas fotos y no envidiar la cámara de ningún fotógrafo. Pero cuidado ¡Que no se te empañe el lente!  

 

 La foto debe ser del alimento en un plato; no del alimento en un tupper que es, finalmente, el medio de transporte.   

       

Carga de ingredientes y detalle del recipiente necesario:   

  

Sé preciso; no obvies ningún ingrediente. Existen personas con alergias y otras condiciones alimenticias que van a necesitar que incluyas, en la descripción del plato todos los ingredientes que utilizaste con sus respectivas cantidades e información nutricional. A mayor calidad de información en el plato, más seguridad y confianza de tu vecino cliente en tus productos en el presente como “probador” y en el futuro como cliente habitue. 

  

Agregá cuánto pesa el contenido de cada plato (ya cocinado, no crudo) en gramos o ml. Si no tenés balanza, pedí alguna prestada. Seguro algún familiar cercano o futuro cliente vecino tiene una. De esa forma, el comensal sabe lo que compra y, a través de cálculos rápidos, puede saber cuánto está pagando un alimento saludable con una referencia por ejemplo de un comedor por gramos o kilo de tu zona. 

    

En la descripción del plato debes agregar ademas si son necesarios dos tupper o con uno alcanza, o si es lo mismo cualquier recipiente con tapa, capacidad necesaria mínima o la aclaración que creas pertinente para comodidad y previsibilidad del cliente a la hora de comprar y retirar. Ejemplo: Se puede retirar con un recipiente con tapa y con capacidad mínima de ½ litro. Otro ejemplo: Se necesitan dos recipientes: uno mínimo de ½ litro de capacidad y otro minimo de 1 litro de capacidad, o si es un pan o budin el tamaño de este para un tapper y/o agregar en la descripción tela o repasador para envolverlo dentro de la bolsa reutilizable o si es liquido frasco de vidrio de X capacidad o botella reutilizable con cierta capacidad minima necesaria.  

 

De esta manera, el vecino cliente sabrá que todos los recipientes que tenga de esas capacidades u opciones incluso mayores le serán perfectamente útiles para pasar a retirar su pedido.   

 

Tip: ¿Cómo esterilizar frascos?: Debes colocar los frascos con la boca hacia arriba en una olla profunda y cubrir por completo con agua fría (2.5 cm. por encima de ellos). Alrededor de los frascos pones las tapas y comienza a hervir. Deben hervir a borbotones durante 10 minutos ¡Listo! 

 

TIP: Desde la web www.hucha.ar  podés ingresar a tu cuenta de emprendedor y operar de forma más cómoda desde una pc, Tablet o notebook.  Web y app. Ambas plataformas estan sincronizadas.     

  

Tiempo de preparación o elaboración:   

  

Desde que entra el aviso de pedido hasta que se entrega, debés calcular lo que vas a demorar. Es recomendable que pongas unos minutos más para no estar ajustado con el tiempo, hasta que domines tu propio sistema.    

 

Horario de atencion 

Podes poner abierto a las 9 de la mañana hasta ultimas horas de la noche para que tus vecinos clientes puedan verte activo y que pueden enviar sus pedidos de forma anticipada. 

 

Tip: Podes sumar a tu perfil en la descripción la informacion que desees. Una reseña personal y/o cocino a pedido para eventos, catering, voy a domicilio, cocino para parejas, eventos privados, etc. 

Los siguientes enlaces elegidos al azar son a modo de ejemplo, con solo googlear “calculadoras de nutrición” de platos, recetas, ingredientes, etc. Están todas las opciones a la mano tanto en aplicaciones en Android y iOS como en la web para extraer el detalle de cada alimento con sus propiedades.  

 

https://www.labdeiters.com/nutricalculadora/  

 

Al ingresar, tendrás una lista de distintos grupos de alimentos. Solo tenés que introducir las cantidades de cada alimento y seleccionar el número de comensales. 

 

https://www.myfitnesspal.de/es/recipe/calculator  

 

Buscas los ingredientes en el buscador uno por uno, seleccionas las cantidades y listo, tenés tu información nutricional. ¿Viste que fácil? 

 

https://www.fatsecret.com.ar/Default.aspx?pa=m  

 

Esta aplicación te permite calcular los nutrientes de tus recetas. Es muy fácil, te registras en la página, y vas a la parte donde dice “Mi Recetario”, en esa sección añadís uno por uno los ingredientes que utilizaste para esa receta, y aclaras las cantidades. ¡Y listo! ¡Automáticamente se genera la etiqueta nutricional, fácil, rápido y completo!  

 

En la información nutricional debes colocarla en un único texto sumado a los ingredientes, peso, recipiente para retiro y la info que consideres necesaria. 

 

Valor energético (kcal) 

Hidratos de carbono (gramos) 

Proteínas (gramos) 

Grasas totales (gramos) 

Grasas saturadas (gramos) 

Grasas insaturadas (gramos) 

Grasas trans (gramos) 

Azucares (gramos) 

Edulcorantes (gramos o ml) à aclarando si es natural o artificial 

Probióticos (gramos) 

Fibra (gramos)  

Sal (gramos) 

Sodio (mg) 

 

Esto es siempre que corresponda existen ingredientes o platos que no tienen una o varias de estas especificaciones, simplemente se omiten las mismas o se pone “0”. 

 

Tip: Algunas otros programas y apps con tematicas similares son: My Real Food, El Coco.es, Lose It!, My Fitness Pal, In2Calories, Yuka, My Plate Calorie Tracker ,Meal Snap, entre otras. 

¡Ésa es la actitud!     

 

Pero primero..   

  

¿Cómo funciona la App y la web?  

 

Simple, actúa con geolocalización eso significa que el vecino cliente que descargue la aplicación o ingrese desde la web vera en su pantalla el mapa y debajo de este con foto en el primer lugar al vecino cocinero mas cercano en distancia a su domicilio, osea.. ¡te vera a vos! Y en tu perfil podra ver tus platos actualizados de forma online con precio, ingredientes y sus características para poder hacerte pedidos.   

 

(Homero) Explícate Tu!: Si hay 100 cocineros registrados en todo el territorio nacional vos serás el primero en la fila de la app donde esten esos 99 que ven tus vecinos clientes simplemente por estar más cerca.  

 

Además el mapa visual que ve tu vecino marcara también tu ubicación y la distancia que el tiene para retirar desde donde está.  

 

¿De que forma me auto activo mis propios clientes?   

 

Hucha es una herramienta diseñada para vos util y económica por ende los vecinos clientes que tengas inicialmente es lo que cada emprendedor genere en el entorno próximo de su mini-emprendimiento. 

 

En este caso la App tanto como la Web tienen la opción de compartir el enlace de tu app y por ende tu perfil y tus platos, fácil practico y ecológico.   

 

¿Cuál es la opción B?   

 

 Tu folleto personal: 

 

 

FOLLETO-BLANCO-Y-NEGRO-FRENTE 

 

 

FOLLETO-BLANCO-Y-NEGRO-DORSO 

 

 

¡Recorda, somos libres de papel! 

 

Aunque... 

 

Si te acabas de mudar y por necesidad deseas activar tu emprendimiento de forma rapida lo podras hacer con publicidad directa casa por casa entregando tu folleto bajo puerta o de forma presencial. 

 

Si queres llegar a un hogar que no conoces ni te conocen o no están en los horarios que vos podrias comentarle de tus servicios, o que por algún motivo no tenemos contacto de ningun tipo vía redes o watshapp. 

 

Si queres llegar a un hogar donde vive gente muy mayor que no sabe o no puede manejar canales digitales. 

 

En todos estos casos podes llevar tu propio folleto que seria por única vez y simplemente con el codigo Qr seria suficiente para que descarguen la App y el primer cocinero/a que visualicen tus vecinos clientes seas vos. Tambien si lo deseas por algun motivo podes agregar de puño y letra la información extra que consideres: Nombre, lugar o dirección de referencia, etc o numero en el caso de gente mayor.  

 

Pasos para Imprimir en tu casa o de algún vecino, amigo, familiar.   

 

Vas a necesitar una impresora de tinta o laser, tinta en blanco y negro y hojas A4.  

 

El folleto tiene dos caras una delantera y otra trasera o frente y dorso.   

 

El folleto final (Frente y dorso) mide en total 14,8 cm de ancho por 21 cm de largo, eso es el 50% exactamente de una hoja A4 si la doblamos en dos. Osea te saldrán dos folletos completos por cada hoja A4 frente y dorso imprimiendo de forma horizontal.  

 

Debes procurar que tanto frente como dorso, queden ambas impresiones de la misma hoja finalmente en el mismo orden de lectura, para que cuando tu vecino cliente lo lea, pueda girarlo y toda la información se encuentre correctamente ubicada y ordenada.    

 

Te sugerimos que, al imprimir, pruebes el Código QR y te asegures de que el enlace funciona correctamente. Si ves que no funciona luego de varias pruebas, te sugerimos que acudas a otra impresora, a una imprenta o ciber.   

 

Finalmente obtendrás una sola hoja A4 con dos folletos impresos: dos frentes de un lado y dos dorsos del otro lado.  

 

Cortá la hoja por su mitad de forma prolija para obtener dos folletos finales por separado. ¡Listo!  

 

Tip: No pegues tu folleto en una pared, no los dejes sobre una mesa o mostrador esta comprobado que el 85% se tira o no los leen, si, esta comprobado que ingresando el mismo bajo puerta (sea en departamentos u hogares) se leen y el resultado es efectivo. Si debes ingresar a un edificio colindante seguramente pidiendole permiso a algún vecino cuando salga seguramente te dejen ingresar y poder entregarlo debajo de cada puerta, una unica vez y tenes el edificio cubierto. 

 

Tip: En el caso de gente muy mayor una simple explicacion personal de uso es mas que suficiente ya que la App esta pensada para que sea absolutamente intuitiva e inclusiva para todas las personas de todas las edades. Aun asi tene en cuenta que si una persona compra una vez, ya conoce el sistema y distribuye esa información de uso entre sus allegados. 

 

 

¿Cómo fidelizar clientes?   

 

Si vendes un producto mas saludable, de calidad, son contaminar y accesible a diferencia de la competencia de tu barrio, ¿qué te hace pensar que los clientes no van a volver a comprarte? La pregunta del millón es: ¿vos volverías a comprar si fueras tu propio cliente en tu zona teniendo otras opciones no saludables? ¿Por qué? ¿Cómo podés mejorar la calidad y la variedad?   

    

¡Felicitaciones, acabas de hacer tu propio estudio de mercado!    

  

TIP: Tenés que ver a tus clientes como clientes fijos porque eso son tus vecinos.  

  

Comentario: El GPS del celular es mucho mas preciso que el de tu pc, significa que aunque vos no veas desde tu pc en el mapa tu dirección exacta, el vecino cliente si, la distancia, tu calle y numero. 

¡Escribinos!

Podes operar en Hucha si sos cocinera/o independiente o chef, cumpliendo solo dos requisitos. 

 

1) Carnet de manipulación de alimentos: 

 

¿Qué es?   

 

Es un curso sencillo online, con horas de duración, gratuito y muy útil, no sólo para ser cocinero profesional si no para la vida. Además, es requisito obligatorio para toda persona que trabaje en establecimientos donde se elaboren, fraccionen, almacenen, transporten, comercialicen y/o vendan alimentos o sus materias primas.  

 

¿Dónde lo tramito?  

 

Podés tramitarlo en estos sitios entre muchos otros entes municipales y provinciales en todo el territorio argentino:  

 

Por TAD: 

https://www.argentina.gob.ar/anmat  

 

En CABA:  

https://alimentos.agcontrol.gob.ar/  

 

En Provincia de Bs As:  

https://www.lamatanza.gov.ar/salud/ 

 

https://quilmesenred.com/manipulador 

 

En Córdoba: 

https://infossep.cordoba.gob.ar/project/ 

 

En Rosario: 

https://www.rosario.gob.ar/inicio/ 

 

En Mendoza: 

https://www.mendoza.gov.ar/desarrollo 

 

En Tucuman: 

https://msptucuman.gov.ar/curso 

 

¿Cómo lo gestiono?:   

 

Deberás aprobar la Evaluación de Conocimientos Básicos sobre Manipulación Higiénica de los Alimentos, en alguna de las modalidades disponibles:  

 

- Curso presencial.  

- Curso online.  

- Renovación.  

 

—> Un requisito indispensable es que el curso debe cumplir con el “Art 21 del código alimentario argentino de la Ley 18.284”. Pregunta en la institución que dicta el curso sea municipal, provincial, nacional o privada si el certificado emitido cumple con esta condición.   

 

→En algunos casos al tener ciertos títulos o cursos, se esta eximido/a de hacer el curso de manipulador de alimentos. En estos casos deberías enviarnos por nuestros canales de contacto la solicitud con ese comprobante y tu propia explicación de porque esa documentación te exime para que podamos corroborar y darte una devolución favorable. 

 

TIP: Existen cursos gratuitos y privados disponibles. Estos últimos son muy accesibles y se pueden pagar, en la mayoría de los casos, en cuotas.   

 

—> El carnet tiene una validez de 3 años en todo el territorio nacional independientemente de donde lo tramites y donde ejerzas, luego se renueva con un pago mínimo.  

 

2) Certificado médico de buena salud general o estudio general de salud o chequeo anual de salud. 

 

¿Que es? 

 

Es una revisión o chequeo medico que se solicita de forma anual que incluye los análisis básicos de laboratorio y la opinión de un médico con el fin de conocer el estado de tu salud general para presentarlo ante quien corresponda. Este emite un documento o receta en papel donde consta fecha, su nombre y apellido, sello y matricula, y en tu caso tu nombre y apellido, dni donde detalla –Importante: con letra clara fácilmente legible– que el paciente se encuentra con “buen estado de salud general”. Esto ultimo es lo que necesitas. 

 

¿Cuál es la definición de certificado médico? 

 

El certificado médico es una constancia escrita en la cual el médico da, por cierto, hechos sobre el estado de salud de una persona, que comprueba por medio de la asistencia, examen o reconocimiento del paciente. 

 

 ¿Dónde y cómo se tramita?  

 

Se puede tramitar en la atención privada mediante clínicas u hospitales es accesible y rápido, o tambien en la atencion publica su gestión es mas lenta. En ambos tiene vigencia por un año, lo cual luego del año se debe renovar. 

 

Tip: El chequeo anual de salud es algo que en la realidad todos nos deberíamos hacer para prevenir a tiempo y detectar cualquier enfermedad, es una inversión, vos lo haces en este caso como requisito, pero directamente te beneficia a vos y a las personas que amas, si uno anualmente esta bien de salud todo el año esta bien. 

 

Tip: Si ya sos gastronomico y tenes carnet sanitario vigente, tiene el mismo valor que el certificado de salud. 

 

Tip: Al darte de alta como mini emprendedor tendras acceso al grupo en Facebook de otros mini emprendedores como vos, para sacarte dudas y compartir tu experiencia.

 

Importante: Para poder completar el formulario online "Quiero emprender" debes estar primero registrado como vecino cliente o usuario, en la App o en la web www.hucha.ar desde el boton “ingresar”. Si tenes algun inconveniente en la web completas el formulario "Quiero emprender" en la App y viceversa, ante cualquier inquietud nos podes contactar. 

 

Si tenes dudas ¡Escribinos! 

Si necesitás información o asesoramiento podés comunicarte de FORMA GRATUITA las 24 horas, los 365 días del año:  

 

A la línea 144;   

 

o   Por WhatsApp a los teléfonos: 11-2771-6464 / 11-2775-9047 / 11-2775-9048; o   Vía correo electrónico: linea144@mingeneros.gob.ar.  

 

o   Para casos de riesgo, comunícate al 911, también en este número podés hacer la denuncia vía telefónica sin necesidad de presentarte físicamente en una comisaría o institución policial, en algunos municipios se pueden realizar en cabinas de denuncias ubicadas generalmente en las plazas, también en el transporte publico, polos comerciales, entre otros, simplemente escaneando un codigo Qr. Todos estos medios con la misma validez legal que una denuncia presencial.

 

Hacer la denuncia es muy importante para que la ayuda llegue y exista un respaldo. Además, estadísticamente le estás dando visibilidad al problema para que esté en agenda como prioridad de cualquier político de turno. 

 

Si no te animas, el primer paso es dialogar con alguien dentro o fuera de tu entorno, el silencio es la primera barrera a derribar. Anímate a hablar con alguien más.