Las características de Hucha son unir vecinos cocineros con vecinos clientes a traves de la comida saludable. Fomentando los buenos hábitos alimenticios, el cuidado del medio ambiente y el trabajo.
La Salud
El sistema busca mejorar nuestra salud alimenticia e informativa.
Todos tenemos familiares o conocidos con algún problema de salud relacionado con la alimentación, actualmente en Argentina 6 de cada 10 adultos presenta exceso de peso u obesidad, y los niños tampoco son la excepción. En nuestro país, 4 de cada 10 chicos tiene exceso de peso y las cifras van en aumento al igual que el resto de las enfermedades crónicas llamadas no transmisibles como la diabetes, la insuficiencia cardiaca y algunos tipos de cáncer, se desarrollan en un porcentaje mayoritario por los alimentos industrializados de mala pobre o nula calidad nutricional y la desinformación o la falta de esta.
Reducir el impacto que las enfermedades no transmisibles tienen en nuestro entorno es uno de los objetivos de Hucha, promocionando la alimentación saludable y realmente accesible tanto en costos como en distancias, ya que entendemos que es necesario tener la posibilidad de producir cambios de hábitos sostenibles para reducir las brechas existentes entre calidad nutricional y la diversidad de la alimentación para mejorar nuestras propias carencias y excesos.
Por esto es fundamental no solo los alimentos, si no brindar la información nutricional de cada uno de estos para promover la propia toma de decisiones asertivas en pos de garantizar el derecho a la salud y a una alimentación equilibrada.
La Contaminación
El sistema busca solucionar nuestra contaminación.
Cada vez que pedimos comida por delivery, inmediatamente después del consumo, producimos basura, residuos o desechables de un solo uso contaminantes para el agua, la tierra y perjudiciales para todos los seres vivos, además de CO2 principal agente de calentamiento global. Hucha quiere eliminarla, que no exista.
¿Cómo?
Con el mercado de cercanía y buenos hábitos de consumo.
Después de cada comida, tu tacho de basura queda vacío, tu tupper en el secador de platos y tu bolsa reutilizable colgada; ambos esperando ser usados nuevamente, en otras palabras, manteniéndolos dentro del ciclo de utilidad.
El Desempleo
El sistema busca fomentar mini-emprendedores.
Los argentinos y argentinas que buscamos o no tenemos empleo necesitamos de herramientas para que cada individuo por sus propios medios pueda cambiar su realidad.
Esta herramienta Hucha da esta oportunidad creando un sistema de auto contratación laboral, para que el desempleado y quien quiera emprender pueda darse de alta creando su propio trabajo.
Hucha nos permite ahorrar dinero diario, semanal, mensual y anual por no tener que costear nosotros como consumidores finales los plásticos y desechables de un solo uso ni gastos en delivery, consiguiendo un plato final más accesible, sin contaminar y de mejor calidad nutricional.
¡Si nos acompañas, lo vamos a lograr!
Está comprobado que la mala alimentación y el sedentarismo favorecen la aparición de diabetes, hígado graso, obesidad adulta e infantil, hipertensión, entre otras enfermedades llamadas no transmisibles que son, precisamente, las más fáciles de evitar mejorando pequeños pero muy importantes hábitos como alimentarse de forma más saludable con comida casera, de casa de verdad y tomar al menos dos litros de agua y hacer cualquier actividad física o al menos caminar.
Hucha es comida saludable hecha en el día, de verdad.
¿Qué son los desechables de un solo uso?
Son, generalmente, plásticos destinados a cubrir una sola necesidad en un momento dado y se descartan inmediatamente.
¿Contaminan?
La materia prima del plástico se elabora mediante combustibles fósiles, gas, carbón, petróleo. Son materiales sintéticos que no se encuentran de forma natural, esto significa que producir, desechar y hasta reciclar plástico contamina; emite CO2 a la atmósfera, principal agente del calentamiento global, estos ademas de contaminar el agua, el suelo y los alimentos que ingerimos, matan animales y degradan ecosistemas.
La mejor forma de no contaminar con plásticos o desechables de un solo uso es no consumirlos.
¿Qué trae el delivery?
Cubiertos plásticos, servilletas, film plástico, bolsas plásticas, nylon, cajas, palillos-utelsillos plásticos o de madera, cartón, tinta contaminante, pegamento, cinta, papel, bandejas, telgopor, tapas y fuentes plásticas, envoltorios, sobres, entre diferentes tipos de packaging que se usan en pocos minutos y se descartan.
¿Sólo los plásticos contaminan? ¿Y el cartón o papel de un solo uso?
Los desechables de un solo uso de cartón, de papel o bambú también dañan nuestro medio ambiente, ya que son producidos eliminando seres vivos como las plantas silvestres o cultivadas, erradicando tierras de bosques para cultivar madera blanda (aumentando también la deforestación) y usando grandes cantidades de agua potable en su proceso de fabricación, además de químicos tóxicos que, en muchos casos, en las industrias papeleras no se tratan antes de llegar a las aguas y suelo.
El plástico, cartón o tinta que menos contamina es el que no existe.
Hucha se basa en la regla del no menu que rompe con el esquema de las dietas que generalmente tienen una estructura que cuesta mantenerse en el tiempo y termina por romperse.
Comida vegana y vegetariana.
Comida 100% integral.
Comida light reducida en calorías.
Comida dietética.
Comida apta diabéticoComida probiótica.
Comida apta hipertenso.
Comida sin T.A.C.C.
Comida cetogénica, conocida como dieta Keto.
Comida umami y kokumi.
Comidas mediterráneas.
Comidas proteicas o hipocalóricas.
Alimento break.
Salsas y aderezos.
Jugos naturales, licuados, dulces, leches de cereal o legumbres o frutos secos y ensalada de frutas.
Comidas sin azúcar.
Comidas 100% con la planta natural de Stevia.
Básicamente cualquier alimento o preparación que tenga o dé algún beneficio nutricional o saludable en cualquiera de sus formas o que su elaboración sea saludable en comparación a su versión original.
Tu vecino cocinero te puede ofrecer cualquier producto desde comidas saludables muy elaboradas hasta simples hamburguesas de verdura.
Hucha está destinado al publico que desea adquirir alimentos saludables, sin contaminar.
Cada “vecino cocinero” cuenta con:
a) Carnet de manipulación de alimentos según el Art. 21 del Código Alimentario Argentino Ley 18.284.
b) Certificado de salud general anual vigente expedido por hospital o clínica.
En Hucha es requisito mostrar y tener vigente esta documentación para darse de alta y mantenerse como tu vecino cocinero.
¡Escribinos!
Simple, elegí un producto del menú de tu vecino cocinero, pone a qué hora lo querés tener listo, retirás.
Cuando estés en la dirección de tu vecino cocinero, oprimí el botón de aviso de la aplicación que dice: “Estoy en domicilio”, para avisarle estás en la puerta de su casa o edificio a la hora indicada. Cuando tu vecino cocinero abra la puerta, entregale tu bolsa reutilizable con el tupper, lonchera o cualquier recipiente con tapa. En cuestión de minutos te reintegrará tu bolsa con tu pedido. ¡Listo!
¿Cómo se paga? En efectivo en mano a tu vecino cocinero o por MercadoPago.
¿Pago alguna comisión por el servicio? $0,00 pagas por el servicio de Hucha, 100% libre de publicidad.
¡Disfruta saludable, rico, accesible y sin contaminar!
Si necesitás información o asesoramiento podés comunicarte de FORMA GRATUITA las 24 horas, los 365 días del año:
A la línea 144;
o Por WhatsApp a los teléfonos: 11-2771-6464 / 11-2775-9047 / 11-2775-9048; o Vía correo electrónico: linea144@mingeneros.gob.ar.
o Para casos de riesgo, comunícate al 911, también en este número podés hacer la denuncia vía telefónica sin necesidad de presentarte físicamente en una comisaría o institución policial, en algunos municipios se pueden realizar en cabinas de denuncias ubicadas generalmente en las plazas, también en el transporte publico, polos comerciales, entre otros, simplemente escaneando un codigo Qr. Todos estos medios con la misma validez legal que una denuncia presencial.
Hacer la denuncia es muy importante para que la ayuda llegue y exista un respaldo. Además, estadísticamente le estás dando visibilidad al problema para que esté en agenda como prioridad de cualquier político de turno.
Si no te animás, el primer paso es dialogar con alguien dentro o fuera de tu entorno, el silencio es la primera barrera a derribar. Anímate a hablar con alguien más.